Avena Cebada Centeno Trigo Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Umbral o indicadores de intervención Variedades resistentes / tolerantes

Autores: INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2020
Tamaño: 1032 Kb
Descargas: 547
Oídio en cereales
Blumeria (Erysiphe) graminis. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
El oídio está causado por hongos ectoparásitos que forman manchas pulverulentas blanquecinas en la superficie de los hospedadores. El micelio se desarrolla en el exterior, penetrando en la hoja solo los haustorios para alimentarse.
Se desarrolla con temperaturas entre los 15 - 22 ºC y humedad relativa cercana al 100%.
Las pérdidas se producen por la necrosis y secado de las zonas afectadas, provocando disminución de la capacidad fotosintética y reducción en la migración de nutrientes al grano.