Normativa europea Malas hierbas Noticias Fitosanitarios de síntesis Maíz

La retirada del s-metolacloro complica la gestión de malas hierbas en maíz

Por riesgo de contaminación de aguas subterráneas y toxicidad en mamíferos que se alimentan de lombrices.

08 01 2024

La Comisión ha aprobado el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/20, por el que no se renueva la aprobación del s-metolacloro, que es una de las principales materias activas aplicadas en pre-emergencia en el cultivo del maíz.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) identificó en la evaluación del riesgo de esta sustancia activa varios ámbitos críticos de preocupación. En primer lugar, llegó a la conclusión de que existe la posibilidad de que el s-metolacloro y sus metabolitos pertinentes activos como herbicidas estén presentes en las aguas subterráneas por encima del límite paramétrico del agua potable de 0,1 μg/l, sobre la base de datos de seguimiento, y que, además, se prevé que estos metabolitos superen los 0,1 μg/l en todos los escenarios para todos los usos representativos basados en la modelización de las aguas subterráneas. Además, la EFSA constató un elevado potencial de exposición de las subterráneas por encima del límite paramétrico del agua potable de 0,1 μg/l para los metabolitos que son pertinentes toxicológicamente debido a preocupaciones o lagunas de datos en relación con la genotoxicidad o la carcinogenicidad. Por último, también detectó un alto riesgo para los mamíferos que se alimentan de lombrices de tierra debido a la intoxicación secundaria. Los países tienen hasta el 23 de abril de este año para retirar las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan s-metolacloro, aunque pueden conceder un período de gracia que expirará el 23 de julio.

La gestión de malas hierbas en el cultivo del maíz se ha ido complicando en los últimos años, tanto por la caída del registro de diversas materias activas, restricciones de uso de otras, pero también por la aparición de malas hierbas resistentes a herbicidas, sobre todo gramíneas a algunos modos de acción ampliamente utilizados en post-emergencia. En muchos casos, el control químico quedará limitado a los herbicidas de pre-emergencia.

+ Leer la noticia completa

Comentarios