Malas hierbas Noticias Agricultura ecológica Fitosanitarios de síntesis Procedimientos físicos Olivo * Cereales de invierno Tomate * Otras hortícolas Maquinaria * Agricultura 4.0

Inteligencia artificial para la detección de malas hierbas e innovaciones para el control localizado
La densidad y composición de las malas hierbas, no suele ser uniforme en las parcelas.
16 08 2022
La agricultura de precisión se ha incrementado sustancialmente en la última década, se han incorporado instrumentación, sensores y actuadores en la maquinaria agrícola que han permitido el aumento de los rendimientos en las cosechas y la reducción de los insumos.
En la agricultura europea y española, el principal problema asociado a los cultivos es la protección de cultivos, y particularmente el control de las malas hierbas. Un control localizado ya sea de manera química o mecánica puede reducir de manera importante el impacto de esta tarea. La densidad y composición de las malas hierbas, en muchos casos, no es uniforme dentro del campo y ante este punto de partida surge el planteamiento de su manejo localizado y cómo afrontarlo de manera efectiva. Así mismo, en la agricultura actual se presentan como un gran oportunidad los sistemas de control de mala hierba alternativos a la aplicación química que se convierten en algo esencial para la agricultura ecológica, ámbito en el que son muy valorados.
En este contexto se pueden citar varios proyectos como ejemplo de las propuestas de investigación para el control de malas hierbas en cereal, olivo, tomate y remolacha:
- Proyecto DACweed (europeo). Basado en un conjunto de sensores, un sistema de apoyo a la toma de decisiones capaz de decidir el tratamiento en tiempo real y un implemento que puede ser controlado por tecnología ISOBUS para la aplicación del producto fitosanitario.
- Proyecto Weedinator (nacional). Control de malas hierbas mediante erosión con gránulos procedentes de residuos agrícolas e impulsados por aire. La técnica que se aplicaría en cultivos en línea proyectando gráulos de hueso de uva, cáscara de almendra, gallinaza, zuro de maíz, cáscara de nuez, hueso de aceituna o harina de soja.